CONSTRUYE TU BRANDING PERSONAL PASO A PASO
- Código 111
- 4 ene 2024
- 2 Min. de lectura
La creación de tu branding personal busca crear vínculos con tu red de contactos, mediante acciones de comunicación que generen confianza y credibilidad

Seguramente has escuchado acerca del término “marca personal”, un concepto que ya no se limita exclusivamente a LinkedIn y la búsqueda de oportunidades laborales, sino que presenta un abanico de posibilidades para explotar tu potencial como profesionista.
Para empezar, podemos definir la marca personal como la impresión perdurable que dejamos en los demás. Esta “huella” se moldea durante diversas interacciones, ya sea a través de conversaciones, entrevistas de trabajo o reuniones laborales. La percepción que se forma en la mente de quienes nos rodean se transforma en nuestro branding personal.
Como si se tratara del posicionamiento de la marca de una empresa, la creación de tu branding personal busca crear vínculos con tu red de contactos, mediante acciones de comunicación que generen confianza y credibilidad y te ayuden a desarrollar conexiones cuyos beneficios van más allá de lo estrictamente laboral.
No obstante, el desarrollo de tu marca es un proceso que requiere una estrategia, tiempo y dedicación. En Código 111 te compartimos 5 consejos para que puedas iniciar tu personal branding este 2024.
Define las bases de tu marca personal: Comienza por lo esencial, redacta quien eres como profesional y de qué manera buscas posicionarte en tu sector, para esto, te sugerimos anotar las habilidades que consideres más relevantes de tu perfil así como las actividades en las que te gustaría especializarte, por ejemplo: creación de contenido, posicionamiento SEO o desarrollo de campañas digitales.
Escribe tu semblanza profesional: Una vez que has identificado tus fortalezas, es momento de redactar tu biografía, este escrito es tan importante como tu CV, en ella debes contar tu historia y hacer énfasis en tus ventajas competitivas. Busca ser breve y conciso, utiliza solo ideas clave y prepara una versión corta de tu biografía que puedas utilizar en diferentes formatos como tu extracto de LinkedIn.
Crea tu perfil de LinkedIn: Es la red profesional por excelencia, no solo se trata de una plataforma para encontrar vacantes, sino que presenta el escenario ideal para conectar con otros profesionistas y trabajar tu marca personal. Para comenzar con tu perfil de LinkedIn considera estos básicos: una fotografía adecuada, la redacción de tu biografía, los datos de tu experiencia profesional y formación académica.
Desarrolla contenido: Ya tienes tu perfil listo, ahora es momento de crear contenido para destacar. Prueba diversos formatos para identificar cuál se adapta mejor a tu propuesta; infografías, posteos con imagen, videos, artículos y notas de opinión, desarrollar una estrategia de contenido te permitirá darte a conocer en tu sector y posicionarse como un experto en el tema.
Continúa tu formación: No todo se trata de redes sociales y contenido, te recomendamos continuar preparándote con cursos, talleres y diplomados, esto te permitirá mantenerte actualizado y descubrir en qué área te gustaría especializarte.
No olvides trabajar tus habilidades blandas como comunicación, trabajo en equipo y resolución de problemas, estas competencias son valiosas sin importar el sector en el que te desempeñes.
Para concluir, recuerda que una adecuada ejecución de tu branding personal te ofrecerá grandes beneficios a corto, mediano y largo plazo tales como: Mayor visibilidad de tu perfil profesional, creación de una red de contactos para negocios y el acceso a mejores oportunidades de trabajo.
Comments